
Los científicos de la ESA generaron dichas imágenes a partir de los datos recogidos por la sonda en tres órbitas distintas alrededor del planeta rojo entre noviembre de 2004 y junio de 2006, señaló la agencia europea.
La ladera de Ceraunius Tholus no es demasiado escarpada, con unos 8° de inclinación, y aparece surcada de valles. Algunos de éstos son especialmente profundos, lo que sugiere que las erupciones volcánicas depositaron sobre la ladera materiales blandos y fáciles de erosionar, como cenizas.
Junto a los volcanes se pueden observar valles formados por las erupciones. El más largo y profundo tiene unos 3,5 km de ancho y 300 m de profundidad, y termina en un gran cráter de impacto de forma alargada, situado entre los dos volcanes, en el que se puede apreciar un cúmulo de sedimentos con forma de abanico.
La comunidad científica aún no se ha puesto de acuerdo sobre el origen de este abanico de sedimentos aunque la hipótesis más plausible sugiere que se formó cuando el material depositado en un tubo de lava fue arrastrado por el deshielo de la cumbre del volcán.
No hay comentarios:
Publicar un comentario